La intención de búsqueda es lo que mueve al usuario a teclear unos criterios específicos en la casilla de búsqueda. ¿Tiene una duda? ¿Necesita localizar una web concreta? Con el paso de los años, uno de los retos del buscador ha sido ser capaz de determinar ese propósito.
No solo hay que saber lo que busca,
sino por qué lo busca.
Más allá de unir palabras clave aisladas, Google sabe que las cantidades ingentes de datos que recopila sobre cómo se originan las búsquedas pueden proporcionarle información muy valiosa acerca de la mentalidad de los usuarios y sus prioridades cuando buscan información.
Para ilustrar mejor la diferencia entre los conceptos de búsqueda e intención de búsqueda, veamos el siguiente ejemplo:
- Búsqueda (search query): «restaurante etíope en Madrid».
- Intención de búsqueda (search intent): reservar, consultar precios, encargar comida, ver la carta de vinos…
Tu web necesita contemplar todas las posibles intenciones, y atraerlas en su estrategia de palabras clave. El objetivo es, pues, ofrecer resultados acordes no solo a los términos de búsqueda sino a la intención que hay tras ellos, e ir así en la dirección de lo que busca el usuario.
Informarse
Muchas de las búsquedas en Internet persiguen encontrar información específica, desde consultas sobre el tiempo hasta dudas sobre temas profesionales, personales, o de cualquier otra índole. Algunos de los contenidos que mejor funcionan para atraer búsquedas de información incluyen:
- blogs con consejos y listas
- vídeos didácticos (how-to…)
- guías explicativas
- infografías que ilustran conceptos
Imagina la siguiente búsqueda: «consejos para jardín vertical». Hay alguien interesado en este tema que está buscando información general. Si tú eres un vendedor de marcos de jardines verticales te interesará, además, tener en tu web un blog con diferentes tipos de contenido (vídeos, listas…) que proporcionen consejos de mantenimiento de este tipo de jardines. Así, estarás dando cobertura a más de una intención.
Navegar
A veces el propósito del usuario es llegar a una web de un producto o servicio que ya identifica, aunque no accede a él a través de su URL. Estar bien clasificado en este tipo de búsquedas solo es beneficioso para tu web si es la web que buscan a través de ese término. Si tu agencia tiene un contenido relacionado con un tema y está bien posicionado, saldrá como resultado pero quizá no sea el destino final de los usuarios de esa búsqueda. Tomando el ejemplo de Yoast: hace unos años, esta empresa desarrolló un plugin de Google Analytics que le proporcionó una buena clasificación en resultados de búsqueda. Sin embargo, no derivaba tráfico a su web pues la gente que buscaba información sobre Analytics no necesariamente estaba interesada en el plugin de Yoast.
Investigación comercial
Algunas personas tienen intención de compra en un futuro cercano y utilizan Internet para hacer sus investigaciones preliminares. ¿Qué lavadora es mejor? ¿Qué plugin de SEO es más útil? Estas personas tienen una intención de transacción, pero necesitan tiempo y recabar una serie de datos para terminar de convencerse.
Transacción
La intención del usuario tras este tipo de búsqueda (comprar Samsung Galaxy s4, pago online Renfe, comprar cafetera, tartas por encargo en Madrid) es localizar esa página que tiene el producto que quiere obtener, y por la que tendrá que hacer una transacción. Ejemplos de ello son la compra de un producto, la ejecución de una aplicación online o una descarga multimedia.
Tomemos como ejemplo una búsqueda relacionada con la compra de una lavadora. Si en la búsqueda se incluyen modelos específicos, probablemente el usuario está cerca de la compra. Por el contrario, si usa palabras como “información”, “cómo usar…”, “ventajas de la carga frontal»… será un indicativo de que aún sigue en una etapa de información.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, las palabras usadas en el criterio de búsqueda -y las ramificaciones que salen de ellas-, serán clave para determinar la intención del usuario, y en qué etapa de madurez hacia la compra se encuentra. Si vemos palabras como “comprar”, “oferta”, “descuento”… definitivamente podemos establecer una intención de compra por parte del usuario.
Join the discussion 2 Comments