Veíamos este tuit en agosto, a través de la cuenta de Search Liaison de Google, cuenta cuya función es acercar los procesos de Google a los usuarios y a su vez dar feedback a Google de lo que los usuarios opinan.

En una publicación de Danny Sullivan, a cargo de la cuenta, se arrojaba un poco de luz acerca de las distintas actualizaciones. Clasificaba bajo «actualizaciones definidas» aquellas como HTTPS, Page Speed Update, etc… y bajo «actualizaciones core» las que se centran más en la calidad en general, ejecutándose estas varias veces al año.

Actualización del 1 de agosto de 2018
A pesar de ser una actualización global, el foco original de la actualización se ponía en websites del mundo de la salud, páginas de información relativa a la medicina y las llamadas YMYL.
Las siglas YMYL hacen referencia a las webs denominadas Your Money Your Life, que se centran en temas relacionados con las finanzas y la salud, como los siguientes ejemplos:
- Páginas que solicitan información de carácter personal, como números de identificación, cuentas bancarias, o cualquier otro dato que se preste a suplantación de identidad.
- Páginas que se usan para transacciones, donde los usuarios puedan facilitar números de tarjeta de crédito o información bancaria. Esta descripción responde a cualquier web en la que puedas comprar algo.
- Páginas con información relativa a la salud que pueda tener un cierto impacto en el bienestar físico de los usuarios.
- Páginas que divulgan consejos acerca de asuntos de importancia, como la educación de los hijos, la adquisición de una casa, un vehículo… así como páginas que ofrecen consejo legal o financiero.
Evaluación de las webs: EAT
Bajo las siglas EAT se esconden los conceptos Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness. Repasamos tres valores fundamentales para Google a la hora de evaluar webs: la experiencia, autoridad y confianza que transmite tu página a los usuarios con respecto a sus búsquedas.
- Experiencia: tu equipo sabe de lo que habla. El contenido que se escribe en tu web se ve apoyado por profesionales que se hacen responsables de la veracidad de lo que están diciendo. Si no lo tienes ya, incorporar una página de equipo donde das detalles de las personas que lo componen, su trayectoria, su saber hacer… te puede venir muy bien. Enlazar a sus perfiles profesionales (en LinkedIn, por ejemplo) es otro buen recurso.
- Autoridad: el contenido que creas y compartes en tu web, es relevante. ¿Tienes valoraciones de usuarios? ¿Se comparten tus posts de blog en redes? ¿Apuntan a tu web desde otras webs con buena reputación?
- Confianza: implementar lo que ya sabemos que Google valora es requisito esencial. Esto quiere decir hacer un repaso a los básicos y asegurarte de que no te dejas ninguno atrás.
Un par de extras:
- Compara la calidad de tu web con la de otras de la competencia que muestren resultados para búsquedas similares, y evalúa. Crea contenido nuevo y planifica acorde a tu evaluación. Asimismo, actualiza contenidos antiguos.
- Tu trayectoria es esencial. Las mejoras no se gestan de un día para otro cuando se trata de Google: necesitas hacer bien las cosas durante bastante tiempo.
Evaluación de las webs: Quality Raters Guidelines
Google ha hecho algunos cambios significativos en su guía Google Quality Rater Guidelines. Este material es una guía donde una serie de evaluadores, en representación de los usuarios reales, valoran la experiencia que tienen en una web de acuerdo a los criterios que decide Alphabet Inc. y que figuran en la guía.
Algo que se les indica a los evaluadores en la guía es que deben entender muy bien el propósito de la web que evalúan. Si la página no tiene intención de beneficiar al usuario, debe, sin duda recibir la valoración más baja. Esto incluye webs que fomenten el odio, ofendan o malinformen al usuario.
Los cambios que Google hace en este material no tienen una influencia directa en los resultados de búsqueda, pero sí retroalimentan el proceso de cambio del algoritmo y son un indicativo interesante de cómo Google tratará ciertos temas. Sin ir más lejos, cuando los profesionales del SEO lanzan dudas acerca de las consecuencias de la actualización y su impacto en la clasificación de páginas, Google suele remitir a su eterna recomendación de que sigamos mejorando la calidad del contenido. En una respuesta reciente en forma de tuit, veíamos que curiosamente derivaba a la guía de los Quality Raters.
¿Debería este documento de 164 páginas ser un sitio del que partir?