Skip to main content

Está demostrado que más información no conduce de manera necesaria a mejores soluciones.
Byung-Chul HanLa sociedad de la transparencia.

Apliquemos el pensamiento del filósofo surcoreano:
¿Qué podemos añadir a nuestra estrategia de conversión basada en los datos? El factor humano.

Tengamos en cuenta el punto de vista
del consumidor en nuestras acciones.

 

Tendemos a pensar muchas veces que las decisiones de compra se basan en mecanismos racionales complejos y que el consumidor toma decisiones meditadas a la hora de elegir un servicio o comprar un producto, y que los datos nos darán la clave. Pero, ¿es esto realista? ¿Es así como realmente funcionan nuestros consumidores?

Aplicando el enfoque al consumidor

Talia Wolf nos ofrece un panorama totalmente alejado del mundo del data, pero que no tiene que ser entendido como antagonista, sino como una capa que añadir a nuestras acciones para conseguir mayor éxito en la conversión.

Wolf parte de un punto de vista que nos ayuda a entender realmente qué es lo que nuestros usuarios buscan. Enfatiza mucho en la importancia de la búsqueda de los verdaderos motivos que empujan a nuestro consumidor a necesitar un producto o servicios antes de plantear una acción de conversión.

Así, sugiere que nos hagamos -y también al usuario- preguntas sobre sus verdaderos motivos:

  • ¿Qué sensación experimenta mi usuario antes de encontrar la solución en mi producto?
  • ¿Cuales son los mecanismos emocionales que ponen en marcha su decisión?
  • ¿Qué dudas tiene?
  • ¿Cómo busca sentirse después de usar mi producto o servicio?

Visto así, nuestro problema de conversión toma un cariz muy distinto, pero si conseguimos resolver esta cuestiones y aplicamos toda la información que los datos nos aportan (fase del embudo en la que está, selección de keywords, análisis de competidores…) descubriremos que aún nos queda mucho campo de mejora en nuestras acciones de Inbound y conversión.

No nos olvidemos ademas de trabajar sobre la personalidad de nuestra marca y desarrollarla visualmente tanto a través del diseño (selección de colores, tipografía, imágenes, iconografía), como de los contenidos (de calidad, actuales y relevantes a poder ser) y del tono de comunicación (el que nos hace únicos).

En definitiva, lo apasionante del Marketing ha sido siempre que las claves del éxito no están en un solo lugar. Lo que hace que los que nos dedicamos a esto seamos tan afortunados, es que podemos aplicar cientos de campos para elaborar nuestras recetas: desde enfoques técnicos como la Inteligencia Artificial, la Estadística o la Programación, a ramas tan humanistas como la Psicología, la Sociología o la Antropología.

No olvidemos nunca que la solución a nuestro problema seguramente vendrá de conseguir una receta equilibrada y no solo de un ingrediente mágico.

Fotografía del artículo © Marte Marie Forsberg